La conjura de los necios : John Kennedy Toole.
“Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra el” Johnatan Swift
La novela citada a continuación me ha parecido de verdad una cosa fuera de serie, entiendo que gran parte de este apelativo se debe a mi gusto no por el genero, si no por ciertos personajes que le imprimen un humor acido e increíblemente deleitable a las situaciones cotidianas . La novela en si es buena, la trama quizá no tenga mayor suspenso y gran parte del motivo por la que seguimos ávidamente hoja tras hoja son estos personajes sobre todo Ignatius J. Reilly y su Madre , cuya relación aparece patológicamente irresistible a los lectores . Una rebelión contra todo lo que significa pertenecer y una marginación voluntaria e inteligente hace que este sujeto aparezca sumamente divertido. Hacia tiempo que no me carcajeaba con un libro, hacia ya tiempo que no repetia cada cita una y otra vez , y una y otra vez volvia a soltar esa carcajada que dejaba perplejos a mis obligados oyentes de la mesa contigua. “Una critica a nuestro siglo” lei en las criticas , y si, este sujeto quien resulta ser increíblemente chocante va por la vida rompiendo todos y cada uno de los esquemas en que nos hallamos sumergidos. Este sujeto que de poner un pie en la sagrada familia, cosa que dudo porque dentro de sus preceptos esta la noción de que “los psiquiatras son peores que los comunistas” , seguramente seria categorizado como el psicópata del año. Cumple todos y cada uno de los criterios propuestos, todos y cada uno de una manera tan seductora e inteligente, metiendose en cada lío y armando cada alboroto, siguiendo una ideología que el califica como medieval, dejando entrever los horrores de la sociedad actual a la que califica como “falta de decencia y buen gusto, sin teologia y sin geometría alguna”. Un George Constanza con un IQ de 170 si se me permite la analogía, a quién la malevola e “insana” de su madre ha obligado a integrarse a las filas del trabajo y en donde nos complace con su legado literario , el “diario de un trabajador” que incluye toda una sarta de cosas molestas y absurdas a nuestros tiempos, despertando un cosquilleo y una reconsideración de los statutos de vida actuales. El establishment se viene abajo con Ignatius que bajo el nombre de Garry “ el hombre trabajador” - vaya nombrecito - nos deleita con las viscitudes atravesadas por un empleado ya sea de oficina en una empresa de jeans o de un carro e Hot dogs , haciendo una demanda a las exigencias que la clase trabajadora implica. Ocho horas diarias, el sometimiento a superiores que con su “vision del mundo de un tunel” no alcanzan a entender las propuestas de este sujeto tan extravagante. No puede dejarse de lado tambien esas romanticas cartas a su enamorada Myrna , otro personaje un tanto sui generis enfrascada en proveer una salida orgasmica y meramente sexual a cualquier problemática , cartas masoquistas , sobrias e incisivas. La fortuna, como el personaje llama a su destino le ha jugado varias bromas, le sitúa donde menos lo espera y en forma de circulo que se asemeja a la trama misma de la novela vamos viendo como las situaciones y los personajes se enredan, se encuentran , se desencuentran y caen dentro de un final inesperadamente feliz para la mayoria, incluso para el propio Ignatius aunque dudo que el pueda percibir esta felicidad fuera de su degenerada y extraordinaria vision de la vida. En resumen, una novela excelente, altamente recomendable, de locura y obligada. Me encantó, no puedo dejar de repetirlo.